Últimas tendencias de moda y temporada

Técnicas para frenar la caída del cabello

Técnicas para frenar la caída del cabello 1

Actualmente, en el mercado (tanto en peluquerías, como en farmacias y perfumerías y hasta supermercados), se comercializan en el mercado numerosos productos cosméticos (shampoos, lociones, mácaras capilares, acondicionadores, cremas, etc.) dirigidos a revitalizar o regenerar y, como consecuencia, frenar la caída del cabello. Sin embargo, no todos son eficaces o al menos no surten el efecto deseado. Es por esto que en las clínicas especializadas en el tratamiento del cabello el uso de estos productos se complementa con otras técnicas cuyo objetivo es limpiar el folículo piloso, eliminar el exceso de grasa y estimular la circulación sanguínea, de modo que el oxígeno y los micronutrientes necesarios lleguen mejor y en mayor cantidad al lugar en el que se enraíza el pelo y a partir del cual se alimenta.

Técnicas para frenar la caída del cabello 2

Estas técnicas son muy diversas:

  • Ozonoterapia: utiliza el ozono como agente terapéutico, dadas sus propiedades antiinflamatorias, antifúngicas, antibacterianas, antioxidante y como estimulador de la circulación sanguínea. También se le atribuye una función regeneradora de diferentes tipos de tejidos.
  • Vapor: el vapor abre el folículo piloso, lo que facilita que los productos de aplicación tópica penetren mejor al mismo tiempo que se limpia de impurezas (grasa, hongos, etc.)
  • Regulador de vacío: se extrae el sebo y otras impurezas del folículo piloso aplicando una succión sobre el mismo.
  • Infrarrojos: aplicada sobre la piel, este tipo de radiación induce un incremento de temperatura en la piel del cuero cabelludo, de modo que aumenta el flujo sanguíneo y con ello el aporte de oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos.
  • Ondas de alta frecuencia: los aparatos que las producen generan una pequeña cantidad de ozono, proporcionando al tratamiento una acción calmante y antiséptica.

Técnicas para frenar la caída del cabello 3

  • Láser: está especialmente indicado cuando la caída del cabello empieza a ser apreciable. También, mejora la oxigenación y la nutrición del folículo piloso, mediante el aumento del flujo sanguíneo. Pero también parece estimular la queratinización del pelo y, por lo tanto, su revitalización y crecimiento. Entre los beneficios que se le atribuyen destacan: la rápida reparación de tejidos, la formación de nuevos capilares y la estimulación de la piel para la producción de colágeno.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): es la técnica más novedosa y tiene diferentes aplicaciones en la llamada medicina regenerativa. Se extrae una muestra de sangre al paciente y se trata adecuadamente con el fin de obtener un concentrado de plaquetas que posteriormente se inyecta en las zonas del cuero cabelludo en las que se quiere frenar la caída del cabello. Las plaquetas liberan factores de crecimiento, de modo que se generan nuevos capilares sanguíneos en torno al folículo piloso aumentando así su irrigación, oxigenación y nutrición. Esto hace que el pelo crezca más rápidamente y se haga más grueso, lo que lo hace visiblemente más saludable y brillante.