Últimas tendencias de moda y temporada

Los beneficios del mentoring

Los beneficios del mentoring 1

El mentoring es un método con muchas posibilidades. Nos podemos beneficiar de él siendo tanto aprendices como mentores. La vida es un constante aprendizaje. Emocional, cognitivo, social, espiritual, el punto es que no nos escapamos de ello; simplemente para adaptarnos ya debemos utilizar mecanismos para el aprendizaje.

Mentoring es una palabra que viene del inglés:  significa mentoría. Se trata de una práctica cuyo fin es desarrollar conocimiento. Para ello, intervienen:

  • Un tutor. Aconseja, enseña y guía.
  • El aprendiz. Sigue las directrices del tutor.

Entonces, hablamos de una metodología basada en aprender con el apoyo del mentor. Así, el mentor va transmitiendo conocimiento al alumno. Sin embargo, el aprendiz no simplemente recibe información, también interviene, y el conjunto de la práctica, la teoría y su desarrollo favorecen el aprendizaje. En última instancia, el objetivo esdesarrollar el potencial de las personas a través de la experiencia, del tutor y del aprendiz. Entonces, podría verse como un recurso de mejora. Ahora bien, no simplemente se trata de enseñar por enseñar, consiste en ir más allá. Por ello, el mentoring es un método estructurado y eficaz. Entonces, requiere de una serie de pasos, como el planteamiento de objetivos, el análisis, la práctica, la adaptación y el desarrollo, entre otros.

Los beneficios del mentoring 2

El mentoring cuenta principalmente con 3 dimensiones:

  • Emocional. Refuerza los recursos psicológicos que potencian el bienestar.
  • Intelectual. Hace hincapié en incrementar los conocimientos a partir de la transmisión de la experiencia.
  • Social. Consiste en introducir al aprendiz en una red de relaciones que pueden ser importantes para su desarrollo.

Al ser un método de aprendizaje es aplicable a cualquier ámbito de la educación, y con ello nos referimos a que puede implementarse en personas de todas las edades y en todos los campos. T

  • En las escuelas. Es diferente a la figura clásica de profesor y alumno, porque puede hacerse como una actividad extraescolar para potenciar habilidades o como parte del propio modelo educativo, pero no es el que conocemos habitualmente. Recuerda que en el mentoring se tienen diversos aspectos del ser humano, no solo la parte académica, y que el alumno también es activo en el aprendizaje.
  • Universidades. Puede funcionar del mismo modo que en las escuelas. Incluso puede ser a través de una persona que apadrina a otra y cuenta con un rol psicosocial, proporcionando un ejemplo positivo, aconsejando etc. y con funciones técnicas, como impulsar al aprendiz, desafiarlo y ayudarle en su misión.
  • Comunidades. El mentoring también puede hacerse en colaboración con la comunidad, pues facilita el desarrollo social y colectivo, a través de la transmisión del aprendizaje en grupos o influyendo en los demás a través del aprendizaje de otro. Cuando el mentoring se orienta en pro de la comunidad se llama mentoring social.
  • Hospitales. A través de talleres o enseñando al aprendiz haciendo énfasis en la experiencia. Para ello, se pueden utilizar diferentes recursos.
  • Empresas. Vendría siendo una modalidad de capacitación, pero haciendo hincapié en el ámbito profesional. La idea es que el trabajador adquiera los conocimientos y las competencias necesarios para lo que debe realizar en la empresa.

Los beneficios del mentoring 3

La aplicación consiste sobre todo en: seleccionar a los mentores, determinar los objetivos, y supervisar el proceso. Tal vez se asocie el mentoring solo al entorno empresarial, pero recuerda que se puede aplicar a cualquier organización.

¿Cuáles son los beneficios del Mentoring?

  • Potencia vínculos.
  • Fortalecer el capital social de las personas.
  • Mejora el clima organizacional.
  • Desarrolla líderes.
  • Potencia el talento.
  • Aumenta el rendimiento.
  • Incremente la productividad.
  • Beneficia el clima escolar.
  • Ayuda a construir relaciones.
  • Mejora el desarrollo personal y profesional.

El mentoring ha tomado tanta fuerza que diversos autores se han dedicado a investigar sus efectos y a mejorar sus dinámicas para conseguir mejores resultados. En definitiva, se trata de un método que destaca las potencialidades del ser humano, y que a través de la enseñanza ayuda a que el aprendiz y el mentor crezcan en el ámbito social, emocional, profesional y cognitivo.