Últimas tendencias de moda y temporada

La menopausia también afecta la piel

La menopausia también afecta la piel 1

La menopausia supone la desaparición de las hormonas femeninas y conlleva múltiples efectos en el cuerpo de la mujer. Algunos son muy conocidos como los sofocos y los sudores repentinos. Los cambios hormonales también pueden ir acompañados de un aumento de peso, ya que el metabolismo se vuelve más lento y el cuerpo necesita menos energía.

Pero, además, la menopausia también afecta a la piel. El organismo sufre una serie de cambios, como la disminución de estrógenos y de colágeno, que tienen como consecuencia una pérdida de elasticidad y la falta de hidratación de la piel, que se vuelve más frágil y susceptible a lesiones, que también producen más dificultades para cicatrizar.

La menopausia también afecta la piel 2

Aunque la edad media del inicio de la menopausia se sitúa en torno a los 50 años, algunos síntomas pueden empezar antes. Ante cualquier cambio en el ciclo menstrual, es importante tener una cita con el ginecólogo.

Los cambios más visibles en la piel de la mujer durante la menopausia son:

  • La piel se deshidrata más fácilmente, presentando un aspecto seco y rugoso.
  • Pierde frescura y luminosidad, y su tono ya no es uniforme.
  • Disminuye su grosor, pierde elasticidad, se vuelve quebradiza y propensa a lesiones.
  • Se intensifica el número y profundidad de las arrugas. Al degradarse las fibras de elastina y colágeno, la piel pierde firmeza y se descuelga. La flacidez se aprecia sobre todo en la parte inferior del rostro y en el cuello, así como en la parte interior de brazos y piernas
  • Aparecen manchas oscuras, sobre todo en las zonas más expuestas al sol, como la cara y las manos

La menopausia también afecta la piel 3

Tratamientos de belleza durante la menopausia

En cuanto al cuidado de la piel a partir de la menopausia, la clave está en»estimular la producción de colágeno y mejorar la capa córnea. Para tratamientos en el hogar se aconsejan los antioxidantes tópicos, como vitamina C y E en sérum/crema, y los retinoides (retinol, tretinoína). Además, el uso de protección solar es fundamental para prevenir el fotoenvejecimiento. Los antioxidantes orales también son un aliado eficaz. Por el contrario, ingerir colágeno (en cápsulas o similares) no va a hacer que nuestra piel lo produzca. En los centros de estética, los tratamientos más eficaces son los láseres, peelings químicos, ácido hialurónico para rellenos y en mesoterapia y la terapia fotodinámica.