Últimas tendencias de moda y temporada

¿Cuáles son los tipos de coaching?

¿Cuáles son los tipos de coaching? 1

El Coaching es una metodología que consigue el máximo desarrollo profesional y personal de las personas y que influye en la transformación de éstas, generando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad.

Por lo tanto, el Coaching es un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que expanden la capacidad de acción en función del logro de las metas propuestas.

El concepto de Coaching es amplio, y para evitar confusiones se establecen ciertos límites para reducir el ámbito de actuación. No es lo mismo trabajar para el desarrollo de una persona que para trabajar con un directivo de una empresa.

Según el contenido, existen diferentes tipos de Coaching en función del área de trabajo:

Coaching Personal (Life Coach)

Se refiere al Coaching de habilidades para la vida diaria. Se trabaja en los proyectos de vida, la misión personal, los objetivos, las estrategias para el cambio, etcétera. Este tipo de Coaching persigue el bienestar de la persona en los diferentes ámbitos de la vida.

Coaching de Organizaciones

Se puede dividir en dos tipos de Coaching diferentes:

  • Coaching empresarial: Se dirige a organizaciones o empresas en general y no sólo a los ejecutivos. Incluye temas como el empoderamiento, la gestión del tiempo, favorecer las relaciones entre los trabajadores, la productividad, la satisfacción de los clientes, el trabajo en equipo, etc.
  • Coaching ejecutivo: Dentro de los tipos de Coaching organizacional, este tipo de Coaching está dirigido a altos ejecutivos. Hace referencia al desarrollo del liderazgo y explora las habilidades de dirección y de comunicación interpersonal, el rendimiento del personal, etc.
¿Cuáles son los tipos de coaching? 2
Businessmen joining hands in an office

Coaching deportivo

Trabaja principalmente la motivación y el desarrollo de todo el potencial del deportista. También, hace hincapié en el denominado «empoderamiento» y en las habilidades de liderazgo. En caso de lesión, ayuda en el proceso de recuperación. Además, también trabaja con el entrenador y con los árbitros, y mejora el trabajo del grupo de deportistas, estableciendo, por ejemplo, objetivos a corto y largo plazo para los deportistas.

Según el método que se emplea, los tipos de Coaching pueden ser individuales o grupales:

Coaching ontológico

Es un proceso orientado a la optimización del lenguaje, los procesos y las herramientas lingüísticas utilizadas por la persona. Su fin es la modificación y mejora en la manera en que los individuos se expresan. Se basa en el lenguaje y las emociones y utiliza las preguntas, conversaciones y el movimiento corporal para provocar el cambio.

Coaching sistémico

Considera a la persona como parte de un sistema, es decir, no lo considera como un elemento aislado. Es de utilidad para analizar el impacto que tienen los actos de la persona en su entorno.

Coaching con Inteligencia Emocional

Se basa en el autoconocimiento y la manera de regular las emociones. Es básico para conseguir el desarrollo personal y el bienestar. La inteligencia Emocional, si se maneja apropiadamente, es útil para el beneficio propio y ajeno.

Coaching coercitivo

Se basa en seminarios de entrenamiento que afirman lograr un cambio profundo en la persona a través de sus técnicas de alto impacto. Este tipo de coaching ha sido objeto de mucha crítica por sus métodos utilizados.

Coaching PNL (Programación Neurolingüística)

Analiza como la persona interpreta y afronta la realidad (visual, auditiva, kinestésica) para ayudar a modificar ciertas conductas. Este tipo de coaching combina el Coaching con la Programación Neurolingüística.

Coaching cognitivo

Permite la transmisión eficaz de conocimientos en el proceso de Coaching. Tiene en cuenta el entrenamiento de las funciones cognitivas; las funciones expresivas y receptivas, la memoria, el aprendizaje y el pensamiento.