Últimas tendencias de moda y temporada

Cómo incorporar la niacinamida a la rutina de belleza

Cómo incorporar la niacinamida a la rutina de belleza 1

Retinol, ácido hialurónico, vitamina C, proteoglicanos… y ahora : niacinamida. Este ingrediente cosmético se va a convertir en tu aliado para lucir una piel perfecta. Es el último ingrediente estrella de la cosmética por sus múltiples propiedades y porque, además, todas las pieles pueden beneficiarse de él.

La niacinamida se conoce también como vitamina B3 o nicotinamida. Es una vitamina soluble en agua y en alcohol, estable, de bajo peso molecular que penetra en el estrato córneo, el más superficial de nuestra piel. La niacinamida es un precursor de una serie de cofactores que participan en muchas reacciones enzimáticas de la piel, por lo que influye positivamente en numerosos procesos de la piel.

No es un ingrediente nuevo, de hecho algunas marcas de belleza lo han incorporado hace tiempo a sus productos, pero su nombre cada vez vez es más común de escuchar. Las razones para que la niacinamida esté de moda son varias: por una parte, sus múltiples cualidades (antimanchas, antiacné, antioxidante…) y por otra parte, su alta tolerancia. Al contrario que otros activos, como el retinol, la niacinamida se tolera muy bien y sirve para casi todas las pieles. Pero empecemos por el principio.

La niacinamida tiene un montón de beneficios:

  1. Regula la producción de grasa
  2. Mejora la función barrera de la piel
  3. Es compatible con casi todas las pieles.
  4. Reduce el acné por sus propiedades seborreguladoras y antiinflamatorias. Mejora la textura de la piel y el aspecto de los poros.
  5. También, calma las rojeces y disminuye las marcas residuales de acné cuando se pigmentan, la llamada hiperpigmentación postinflamatoria.
  6. Mejora la función barrera protectora de la piel al reducir la pérdida de agua transepidérmica, y aumentar la producción de los lípidos en epidermis (como las ceramidas) o las proteínas (como la queratina y filagrina). Por lo que también es adecuada para las pieles deshidratadas y secas.
  7. Reduce la irritación y el enrojecimiento facial. Así que las pieles sensibles también se benefician del uso de la niacinamida.
  8. Mejora el aspecto de las arrugas al aumentar la producción de colágeno y elastina a las 8-12 semanas de aplicación.
  9. Es despigmentante al inhibir la transferencia del melanosoma desde los melanocitos a los queratinocitos. Así que también podés usarla si tenés manchas.
  10. Es un ingrediente con función antiglicación de las proteínas, por lo que mejora el tono de la piel evitando que adquiera un color amarillo.
  11. Es antioxidante al proteger las células del estrés oxidativo, importante en pieles que están expuestas a diario a los factores del exposoma como son la polución, radiación UV, tabaco, etc.

Cómo incorporar la niacinamida a la rutina de belleza 2

Además de todas sus cualidades, la niacinamida tiene otra gran ventaja: se tolera muy bien. Y esto hace que pueda ser utilizada por todas las pieles. Se recomienda especialmente para pieles sensibles con rojeces, alteración de la pigmentación, tendencia acneica o las que presenten signos de envejecimiento.

Hay que tener en cuenta que la niacinamida está presente en muchos cosméticos (limpiadores, sérums, cremas, mascarillas….) y cada tipo de piel tiene que elegir el más adecuado. En este sentido, si es un cosmético en textura gel indicado para pieles acneicas, no puede aplicarse en una piel seca que esté preocupada por el envejecimiento. Una piel madura seca debería elegir una formulación en crema. Es decir, que todos los cosméticos con niacinamida no sirven para todas las pieles, hay que buscar el que se adecúe a nuestra piel y problemática específica.

La niacinamida se suele utilizar en concentraciones del 2-5% con una alta tolerancia. El inconveniente es que es difícil de formular y se debe evitar la hidrólisis a ácido nicotínico que sí podría ser irritante, por lo que se debe formular a un pH 5-7. La pureza de la materia prima deba ser muy alta para minimizar cualquier contaminación por ácido libre aún mayor.