Últimas tendencias de moda y temporada

6 maneras de prevenir el Coronavirus de Wuhan

6 maneras de prevenir el Coronavirus de Wuhan 1

Si bien todavía no existe un tratamiento eficaz contra la neumonía (Coronavirus) de Wuhan y no se sabe el alcance que esta pandemia pueda llegar a tener, conviene tomar diversas precauciones. Cierto es que, las medidas preventivas naturales son las mismas que sirven para prevenir otros tipos de gripes y resfriados: evitar el contacto directo con personas con síntomas y lavarse con frecuencia las manos.

Las autoridades chinas han informado que, desgraciadamente, el virus muta rápidamente, que ya ha incrementado su capacidad infecciosa y que las personas transmisoras no muestran necesariamente síntomas de enfermedad. La investigación para desarrollar una vacuna está en marcha, pero no estará disponible antes de un año (en el mejor de los panoramas), según la Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización (GAVI).

Actualmente, los enfermos solo pueden ser tratados con fármacos antivirales existentes, de eficacia limitada, y con otros medicamentos que combaten los síntomas (fiebre, inflamación, dolor). Pero quien debe realizar realmente el trabajo de «combate» el el propiio sistema inmunológico de cada paciente. De ahi la extrema importancia que tiene contar con las defensas altas, un buen recuento de glóbulos rojos y un sistema inmune funcionando correctamente. Por ende, reforzar el sistema inmunitario y utilizar medios naturales con propiedades antivíricas puede ser una estrategia eficaz y en nuestras manos para prevenir una posible infección o para luchar contra el virus si es el caso.

Por el momento. se estima que la neumonía de Wuhan causa una mortalidad del 3% entre las personas afectadas. Las víctimas suelen ser personas mayores, con alguna enfermedad crónica o inmunosupresión. Por eso, las personas sanas y con un sistema inmunitario fuerte tienen menos que temer. Pueden evitar o superar la infección sin secuelas.

Las 6 maneras de prevenir el Coronavirus de Wuhan

  • Una alimentación basada en productos enteros y naturales, con presencia de 5 a 10 raciones diarias de frutas y hortalizas, la mitad de ellas frescas, permite el buen funcionamiento de los sistemas defensivos del organismo.
  • El descanso nocturno con suficiente sueño de calidad es imprescindible para mantener el número y la actividad de las células inmunitarias que detectan y eliminan los virus antes de que se conviertan en un problema. A
  • Durante el día conviene realizar descansos en el trabajo
  • Practicar meditación, respiración consciente o alguna técnica de relajación.
  • El ejercicio físico es igualmente necesario. La actividad física fortalece la inmunidad, mejora la circulación y reduce la inflamación. Si no existe ninguna enfermedad que lo contraindique, la dosis mínima de ejercicio, incluso para las personas mayores, es de 30 minutos, tres días a la semana.
  • Ciertos alimentos y plantas poseen probadas propiedades antivíricas:
  1. El orégano incluye en su composición sustancias antivirales como el carvacrol.
  2. La salvia posee propiedades antivirales que se atribuyen principalmente a compuestos llamados safficinólido, que se encuentran en las hojas y el tallo de la planta. Una aplicación tradicional de las propiedades de la salvia es la purificación del aire del hogar.
  3. La albahaca potencia la inmunidad, lo que puede ayudar a combatir las infecciones virales.
  4. El hinojo puede combatir ciertos virus, gracias a compuestos como el transanetol. Se consumen las hojas y las flores frescas, que se pueden picar y añadir a ensaladas y salsas. No se recomienda a niño ni a embarazadas.
  5. El ajo es un alimento antivírico por excelencia. Conviene consumirlo crudo para aprovechar sus cualidades.
  6. La regaliz es una de las plantas más específicas para luchar contra los virus de la gripe y la neumonía. Algunos estudios encontraron que, en probeta, sus principios activos eran capaces de eliminar el virus del SARS, similar y más grave que el coronavirus de Wuhan. Esta planta forma parte de la fórmula tradicional china que demostró su eficacia para prevenir la infección con el SARS, según un informe publicado por la OMS.
  7. El jengibre posee una impresionante actividad antiinflamatoria y antiviral gracias a su concentración de compuestos como los gingeroles y la zingerona, que inhiben la replicación de los virus y que penentren en las células sanas. Se puede tomar como comprimido de extracto seco o preparar una infusión con rodajas de jengibre fresco.